meteo Zumárraga

sábado, 28 de enero de 2012

Freestyle modalidad (estilo libre)


§ Freestyle: (Estilo libre) Modalidad que se centra en hacer trucos, que son piruetas, saltos, tirabuzones tanto en el sentido habitual de marcha como en reverso (fakie). Para realizarlas el rider se "ayuda" de distintos módulos que a su vez distinguen distintas disciplinas dentro delfreestyle.

§ Half-pipe: Se practica dentro de un half-pipe, un medio tubo de nieve de paredes altas y verticales dispuesto en una pendiente de desnivel medio y en la que los riders tratan de realizar todas las acrobacias posibles saltando más allá de los bordes de éste. Se complementa con el Super Half-pipe, que es de mayor anchura entre muros, y con transicion entre ellos mas suave. Es una disciplina muy difícil y en la que se suelen utilizar tablas y fijaciones muy duras y reactivas que permitan un control total. Esta modalidad es olímpica. Se construyen los muros con accesorios muy caros para las maquinas pisa-pistas, por eso son tan escasos en España o en lugares con poca tradicion freestyle.

§ Slopestyle: El slopestyle se practica en una pista en la que hay dispuestos varios módulos como saltos, barandillas y cajones sobre los que el rider trata de hacer en una bajada todos los trucos posibles. Será disciplina olímpica a partir de los Juegos Olímpicos de invierno 2014.

§ Big Air: (Salto grande) Esta modalidad consiste en varios intentos de un solo salto gigante (de varios metros de altura y con generalmente más de 20 metros de plano antes de la recepción) en el que los riders tratan de hacer sus mejores acrobacias en un único salto.

§ Jibbing: Se conoce por Jibbing a deslizar sobre barandillas y cajones con el snowboard.

§ Quarterpipe: El rider se tira a toda velocidad contra un cuarto de tubo de nieve saltando hacia arriba lo más alto posible y tratando de realizar la mejor acrobacia durante su vuelo, o, en algunas ocasiones, de llegar más alto que nadie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario